lunes, 3 de abril de 2017

LAS OFICINAS

Las oficinas y lugares de trabajo están dispuestos en zonas diáfanas con multitud de puestos de trabajo y los despachos que bordean la parte exterior del edificio.
Las zonas diáfanas presentan el inconveniente de la dificultad de concentración por la cantidad de trabajadores ubicados en estas zonas (ruido y paso continuo de personas). Igualmente es necesaria la iluminación artificial con tubos fluorescentes debido a lo insuficiente que resultan los ventanales, con el agravante del sistema de lamas exterior de la fachada que produce cambios bruscos en la luz entrante. Por otra parte el sistema de calefacción y refrigeración de estas zonas deja siempre insatisfecho a mucha gente, principalmente por la falta de homogeneidad de la temperatura entre un puesto de trabajo y otro de la misma zona diáfana. La ventilación se nota escasa, sin existir ventanas con posibilidad de apertura.
Los despachos suelen ser de una o dos personas y están asignados a puestos de trabajo de jefe de Dpto. hacia arriba. En estos despachos es controlable la calefacción y el aire acondicionado. Tienen una ventana con apertura, facilitando la ventilación y aunque existe el problema de las lamas exteriores, la luz natural se puede aprovechar mejor. El ruido es controlable al poder cerrar la puerta del despacho y aislarse de las zonas diáfanas.




  

LA ENTRADA Y SALIDA AL EDIFICIO

La entrada al edificio se realiza andando por un sistema de tornos con vigilancia. Con coche o moto por la rampa del aparcamiento con cámaras de vigilancia y sistema de apertura de barra elevadora con tarjeta personal (sirve la misma que para los tornos de entrada peatonal). Por último se puede entrar en el recinto de las instalaciones con la bicicleta por puerta trasera vigilada, donde hay que identificarse.
El desayuno lo realiza el personal fuera del recinto, entrando y saliendo por los tornos. Existe la posibilidad de realizarlo dentro del edificio con máquinas expendedoras. Hasta la fecha no existe un control exhaustivo del tiempo de desayuno.
Cada Organismo o Delegación posee su sistema de control horario independiente al control de acceso del edificio, principalmente con un teclado y monitor en zona común.





SITUACIÓN Y MOVILIDAD

El edificio está situado en el barrio del mismo nombre "Los Bermejales" en la parte sur-oeste de Sevilla capital. Tiene muy buena comunicación en coche por la SE-30 (circunvalación de Sevilla) desde la salida nº 9. Igualmente el número de líneas de autobuses TUSSAM que llegan a las proximidades es elevado (34, 3, A6 y 37).


A escasos 100 metros del edificio existe un aparcamiento con bicicletas públicas de la red sevici. La zona alrededor del edificio no presenta muchas dificultades al aparcamiento, aunque el mismo posee un aparcamiento privado de acceso libre a empleados públicos hasta llegar al cupo de seguridad. Este aparcamiento a primera hora siempre dispone de plazas libres. Dentro de la parcela del recinto del edificio existe la posibilidad de aparcar tu bicicleta en el caso de moverte con ella, el carril bici de Sevilla llega hasta las cercanías del recinto. A unos 25 minutos andando (10 min en bicicleta por carril bici) se encuentra la estación de ferrocarril de Virgen del Rocío que amplía las posibilidades de movilidad.

Desde otro punto de vista el barrio de Los Bermejales es residencial, aunque dispone de gran número de servicios y tiendas (bancos, correo, supermercados, etc.)